Una
de las comunidades nativas que festejan y muestran sus expresiones artísticas
de tipo festivo expresando sus vivencias, sufrimientos, penas y dolor
es la comunidad Yanesha asentada en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén
en Oxapampa.
Tanto
la música y la danza Yanesha tiene un fondo mítico y religioso con
canciones melancólicas llenas de tristeza, que son cantadas por hombres y
mujeres, ya sean como solistas, en dúos o grupal, presentando asimismo la danza
Yánesha tomados de la mano haciendo rondas, mientras en un costado los varones y
mujeres beben el espumante "cones", o también llamado "mazato".
Vestimenta
típica de los Yanesha;
Los
hombres visten frecuentemente con una indumentaria descrita a continuación:
- Corona: hoyón de
carrizo.
- Pushac: bolsa de
tela, teñido con pintura preparada por los indígenas, o bolsa tejida.
- Necaus: túnica
masculina, hecha de tela teñida de color tierra o marrón.
- Tambor Chico
Yánesha, con baqueta pequeña hecha de madera.
- un típico vestido
festivo que las mujeres traen consigo es:
- Cashemuets:
túnica femenina, hecha de tela teñida de color tierra o marrón.
- Collares,
Huairuros y Fajas.
PARISHPOLKA

Danza tirolez Bailes
típicos de los "colonos" descendientes de los inmigrantes
tiroleses y prusianos. Su estampa más conocida de los pozuzinos es la
"peirishpolka", luego está el vals alemán, la mazurca, la polka
y el "danubio azul", La concertina, el rondín, y la
guitarra son los instrumentos musicales preferidos.
VESTIMENTAS
:
VARONES:
Sombrero
Negro. Camisa Blanca, manga larga. Pantalón Negro (con tirantes) y con
Polainas(como escarpines, blancos). Medias Blancas. -Zapatos Negros.
DAMAS:
• Pañuelo
Blanco, en la cabeza.
• Yacka
(Blusa a cuadritos o floreados en color blanco).
• Polka
(Falda larga hasta los pies, a cuadritos o floreados en color blanco).
•
Mandil Blanco. -Medias Blancas. Zapatos Negros.
sigan valorando nuestras costumbres
ResponderEliminarno tienen otras danzas que no sean esas dos y específicamente el nombre
ResponderEliminar